AndesPos Sistema de Punto de Venta con Inventario

¿Qué es una guía de despacho y cómo crearla correctamente?

Escrito por Equipo AndesPOS | May 2, 2025 1:56:29 PM

En un negocio en crecimiento, mantener el orden en los procesos logísticos y tributarios es clave. Una herramienta fundamental para lograrlo es la guía de despacho, un documento que muchas veces se subestima, pero que puede marcar la diferencia en la eficiencia operativa.

Este artículo te explicará qué es una guía de despacho, sus tipos, para qué sirve y cómo AndesPOS te permite emitirlas de forma automática y sin errores, especialmente si operas con múltiples locales o un volumen alto de productos.

Tabla de contenidos: 

  1. ¿Qué es una guía de despacho?
  2. Breve historia y función en la cadena logística y tributaria
  3. ¿Para qué sirve una guía de despacho en tu negocio?
  4. Tipos de guías de despacho
  5. Emitir guías de despacho con AndesPOS: Casos prácticos
  6. Beneficios del Plan Cadenas de AndesPOS
  7. Conclusión

 

¿Qué es una guía de despacho?

Imagen de Freepik

Una guía de despacho es un documento tributario que acredita el traslado de productos desde un punto a otro, ya sea por venta, distribución entre sucursales, reparación o devolución.

Es clave para validar que los productos estén en movimiento de manera legal y ordenada, especialmente en contextos de fiscalización o auditoría. Además, sirve como respaldo para la emisión posterior de facturas y control de inventario.

 

Breve historia y función en la cadena logística y tributaria

Originalmente, las guías eran documentos físicos obligatorios en el transporte de mercancías. Hoy, con la transformación digital, existen las guías de despacho electrónicas, que permiten a los negocios cumplir con las normativas del SII de forma más rápida y eficiente.

Su función no solo es legal, sino también operativa: conectan áreas de ventas, inventario y logística, optimizando los flujos internos.

 

¿Para qué sirve una guía de despacho en tu negocio?

Emitir guías correctamente no es solo un requisito legal, sino una oportunidad de mantener el orden en cada etapa de tu operación:

  • Evidencia de traslado: Deja constancia formal de que los productos han salido o se están moviendo.

  • Conexión con la facturación electrónica: Muchas veces se usa como paso previo a la emisión de factura.

  • Control de inventario: Cada guía permite registrar entradas y salidas de stock en tiempo real.

Y si estás comenzando o administras un negocio pequeño, esta práctica también es clave. Te puede interesar leer cómo administrar un minimarket correctamente para mantener todos los procesos alineados.

 

Tipos de guías de despacho

Imagen de Freepik

Existen varios tipos según el propósito del traslado:

  • Por ventas: Se emiten cuando el producto es entregado antes de la factura.

  • Por traslado entre sucursales: Para mover stock entre locales manteniendo control total del inventario.

  • Por devolución o reparación: Aseguran trazabilidad cuando un cliente devuelve o repara un producto.

  • Electrónicas vs. físicas: Hoy en día, la opción más eficiente y segura es la electrónica, eliminando errores de digitación y pérdida de documentos.

 

Emitir guías de despacho con AndesPOS: Casos prácticos

La plataforma de AndesPOS permite generar guías de forma simple y rápida desde distintos módulos:

  • Desde caja: Al hacer una venta, puedes emitir una guía como paso previo a la factura.

  • Desde otro módulo administración:  Es posible facturar las guías en forma masiva, ahorrando tiempo y evitando errores.
  •  
  • Entre sucursales: Controla el stock que se traslada entre tus puntos de venta, con todo registrado automáticamente.

Y si tu operación también involucra la toma de pedidos, te conviene conocer qué es un tomador de pedido y cómo optimiza tu negocio.

 

Beneficios del Plan Cadenas de AndesPOS

Con el Plan Cadenas, las guías de despacho se integran automáticamente con todos tus procesos de venta y stock. Entre sus ventajas destacan:

  • Automatización de la emisión, evitando errores humanos.
  • Flujo de información unificado entre múltiples locales.
  • Ahorro de tiempo en tareas administrativas y logísticas.

Además, si ya estás pensando en digitalizar más áreas, podrías considerar las ventajas de integrar sistemas de pago en tu negocio para completar el ecosistema de gestión.

 

Conclusión

Las guías de despacho son mucho más que un documento obligatorio. Bien utilizadas, mejoran la trazabilidad, reducen errores y agilizan las operaciones logísticas y tributarias.

¿Tu negocio necesita más control entre locales o sobre sus entregas?

Cotiza el Plan Cadenas de AndesPOS y digitaliza tu operación hoy mismo.